domingo, 19 de septiembre de 2010

Violencia Intrafamiliar, Problemática de Venadillo

En los últimos años, el municipio de Venadillo ha observado que gran parte de la población sufre problemas de violencia intrafamiliar, que llevándolos mas en el fondo, puede llegar a producir problemas mucho mas grabes.


Por tal razón, es que entre los objetivos del desarrollo del milenio, se encuentra como idea, promover la igualdad de género, el posicionamiento de la mujer y reducción de violencia intrafamiliar. 



  • Meta Mundial para lograr la equidad de género:
    Eliminar las desigualdades en educación primaria y secundaria, entre los géneros, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles antes del fin de año 2015. Reducir los altos niveles de violencia intrafamiliar en el país. Abrir espacios equitativos y equilibrados en las diferentes ramas del poder público y privado y mejorar la calidad del empleo de las mujeres.
La pobreza tiene rostro de mujer. La prosperidad y la paz mundiales sólo se alcanzarán una vez que todos los y las habitantes del planeta tengan la capacidad para poner orden a sus propias vidas y llevar sustento para sí y sus familias. Las sociedades donde las mujeres gozan de mayor igualdad tienen muchas más posibilidades de alcanzar los Objetivos del Milenio para 2015. Cada Objetivo individual está directamente relacionado con los derechos de la mujer, y las sociedades donde las mujeres no gozan de los mismos derechos que los hombres jamás podrán alcanzar el desarrollo de manera sostenible. En los lugares de Asia, América Latina y África donde las mujeres recibieron la posibilidad de mejorar sus condiciones mediante préstamos para la pequeña empresa o oportunidades de enseñanza de mayor calidad, las familias y las economías son más fuertes y las sociedades están prosperando. Los ejemplos están dados.
No obstante, hoy en nuestro mundo:
  • Dos tercios de los habitantes analfabetos del planeta son mujeres.
  • La tasa de empleo femenina equivale a dos tercios de la tasa de empleo masculina.
  • Las mujeres sólo ocupaban 15% de los escaños en los parlamentos nacionales en 2003.
  • Las mujeres representan la mitad de los 40 millones de personas infectadas con VIH en el mundo, y debido a su vulnerabilidad en muchas sociedades de África, la cifra va en aumento.
CÓMO FRENAR LOS CRECIENTES NIVELES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN COLOMBIA?
La eliminación de las desigualdades entre los géneros respecto al acceso a la educación primaria y secundaria es otra meta ya alcanzada por la mayor parte de países de nuestro continente, en la mayoría de los cuales las tasas brutas de participación de las mujeres son incluso superiores a las de los hombres. Sin embargo, atender los preocupantes niveles de violencia en las familias y abusos al género femenino, es una acción que debe ser priorizada para asegurar la existencia de la célula mas crítica de la sociedad humana: LA FAMILIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario