Los primitivos pobladores de venadillo se señalan como de las tribus citirques y guambaimas, pertenecientes a los panches. En 1537, hay un intento de atravesar los predios de los Pijaos pero en la cordillera se presento una fuerte resistencia en el cañón de las hermosas del rio Amoya y es de tal dimensión que el mismo Belarcazar al mando de la misión, resiste de llegar al valle del rio grande y busca una ruta de mayor facilidad para alcanzar el centro del pais.
Paralelamente la información de una mina de oro, situada en este territorio la recibió don Alfonso Luis de Lugo, por parte del capitán Baltazar Maldonado, que dice saber de la existencia de un indio que se ofrece como guía para llevarlos a las tales tierras. Alfonso Luis de Lugo encarga al capitán Fernán Vanegas, junto con cincuenta hombres, sus pertrechos perros lebreles, cartas, certificado instrumentos necesarios, para que lleguen a esa provincia, tras atravesar el rio grande de la magdalena.
Allí en el pueblo de los Nueve Bohios, se asienta los españoles para dar cumplimiento a su misión y proceder paralelamente a una catequización y al respectivo bautizo, mediante el cual hasta el apellido reciben sus primeros pobladores. La carencia de aguas de las tierras hacen que se vean obligados a una acequia de las aguas del rio palmar que significa "Claro" "Cristalino" haciéndola pasar por la Mesa de Rio Recio, hasta desembocar en la Quebrada Paujil. El fin de esta acequia es facilitar labor de las minas que dan auge al pueblo de Venadillo.
El 14 de Octubre de 1550, el capitán Andrés López Galarza dando cumplimiento a una orden de la real audiencia, funda un pueblo equidistante entre las gobernaciones de Popayán y Santa fe de Bogotá, que sirva como sede para contrarrestar los ataques de los Pijaos
y así en esas tierras ir consolidando el Nuevo Reino de Granada.
Venadillo en Colombia
Descripción Física:
Límites del municipio:
Al norte municipios Ambalema y Lérida
Al sur municipios de Alvarado, Piedras y Anzoátegui
Al oriente municipio de Ambalema y con el departamento de Cundinamarca con el rio grande de la Magdalena, de por medio
Al occidente municipio de Santa Isabel
Extensión total: 358 km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 348 mts
Temperatura media: 26°º C
Distancia de referencia: 53 Km
No hay comentarios:
Publicar un comentario